miércoles, 22 de febrero de 2012

LENGUA PAU: FEDERICO GARCÍA LORCA


1. LOS PERSONAJES EN LA CASA DE BERNARDA ALBA

El eje que vertebra y sustenta la obra es femenino. Llama la atención que los personajes principales aparezcan con nombres propios (como Bernarda, Angustias, Adela,…) y el resto aparezca con nombres despectivos (como La Poncia, la criada,…). También se observa, en el elenco de personajes indicados por Lorca, que, después del nombre de las protagonistas, aparecen las edades que van adecuadas a sus conductas. Podemos relacionar los nombres con sus características, así, por ejemplo: Angustias es una mujer angustiada ya que tiene 39 años y jamás ha tenido novio. Martirio sufre un martirio debido a su enfermedad y deformidad física.
   En primer lugar, tendremos en cuenta el espacio, considerado un personaje más pues ya se destaca en el propio título del drama como protagonista central: La casa de Bernarda Alba es un espacio cerrado. Es el mundo del luto, del silencio, de la ocultación, en fin, un espacio propicio para situaciones límite. Este lugar, comparado con un “convento”, un “presidio”, un “infierno”… transmite una atmósfera sofocante en la que se respira la muerte. Opuesto totalmente al interior de la casa y a la represión a la que las hijas son sometidas, se muestra el mundo exterior; de él llegan ecos de pasiones elementales o de un erotismo desatado. Este mundo exterior está regido por convenciones: “el qué dirán”. El pueblo en el que tiene lugar la acción es considerado como un mal pueblo por tener pozos en lugar de río. En este caso el río simboliza la fuerza vital, el erotismo, mientras el pozo indica claramente la muerte.
    En cuanto a las personas que habitan esta casa, encontramos a:
Bernarda: Su nombre significa “con fuerza de oso”. Es un personaje que representa la autoridad y poder. Encarna un personaje conservador, de ahí su obsesión por las apariencias y una concepción de la honra propia del siglo XVII. Siente gran orgullo por proceder de una clase social privilegiada.
Las hijas: Sus actitudes llegan a la rebeldía. No hay buena relación entre ellas, hay envidia y a veces odio:
- Angustias: La mayor, 39 años y virgen. Es  No es muy agraciada y es egoísta, además de no gozar de buena salud. No obstante, posee una envidiable fortuna que le dejó en herencia su padre, el primer marido de Bernarda: esto hace que las demás tengan envida de ella. Pretendida por Pepe el Romano, sabe que solo es por el dinero y no tiene ningún propósito amoroso, ni pasión sexual;  es consciente de que ser rica es más importante.
- Magdalena: 30 años. Parece la más inteligente de las hermanas, reniega de su condición de mujer, es la más sincera y realista ante sus hermanas, aunque a veces tiene mala lengua. Fue la más querida por su padre y la que más siente su muerte.
- Amelia: Tiene 27 años. No es muy llamativa, es un personaje que mantiene una estrecha relación con Martirio: se preocupa por su salud. Parece triste e insegura.
- Martirio: Enferma, deforme y atormentada, es la única que tuvo antes un pretendiente al que su madre rechazó (Enrique Humanes). Sus palabras están llenas de mala intención y sus acciones son ruines. Cuando llora es de odio y al final la paga con Adela, ayudando a Bernarda a desenmascarar los encuentros de ésta con Pepe el Romano. Será la que desencadene el clímax de la obra cuando le dice a Adela que Pepe ha muerto (sólo había huido) provocando así el inminente suicido de Adela. Sólo al verla muerta reacciona con sinceridad.
- Adela: Tan solo tiene 20 años. Es la única hija que se revelará contra Bernarda y su tiranía. Su verdadera rebeldía estalla cuando se entera de que Angustias va a casarse con Pepe el Romano. Adela es impulsada a la rebeldía mediante la pasión sexual que sufre. Es tal la pasión que llega a convertirse en la querida de Pepe el Romano y queda embarazada. Adela es quien le rompe el bastón a Bernarda (máximo símbolo de autoridad) reclamando y exigiendo libertad.
Por otra parte encontramos personajes secundarios como son:
- La Poncia: Es la criada principal de Bernarda, de su misma edad pero de mentalidad distinta. Lleva 30 años en la casa, aún así no forma parte de la familia. Le debe a Bernarda un gran favor que sólo ellas conocen y tiene que servirle para sacar a sus hijos adelante; sin embargo, la Poncia odia a Bernarda. Es un personaje con los pies en el suelo, conoce bien a las hija y sus intervenciones en las conversaciones, con su popular lenguaje, aporta realismo y coherencia.
- Mª Josefa: Madre de Bernarda. Sufre demencia senil y reivindica que quiere casarse y ser madre, por lo que muestra la libertad de la que carecen sus nietas, a las que compadece. Se muestra libre a pesar de que está encerrada; transmite la necesidad de renovación de la vida.
     Por último, es fundamental destacar a Pepe el Romano: Tiene 25 años, es el novio de Angustias, a la que pretende por dinero, pues se siente atraído por Adela y mantiene con ésta relaciones. Se trata de una presencia omnipresente, pero no es un personaje; pues carece de diálogos y de acción. Su función es la de desencadenante del conflicto dramático. Aunque para las mujeres es un caballero, en realidad es cobarde y ruin como demuestra lo que se dice de él.


2. TEMAS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS EN LA CASA DE BERNARDA ALBA

La estructuración antitética de la obra se consigue en función de la polarización de personajes y temas.
El tema principal es el principio de autoridad de Bernarda Alba y la frustración de las mujeres de la época, representadas aquí en sus hijas, por la falta de libertad. La represión ejercida por Bernarda lleva a la rebeldía de las hijas. Todo fluye en el conflicto en que entra la moral tradicional al chocar contra el deseo de liberación de un luto y un consiguiente encierro impuesto a unas mujeres en la flor de la vida. El mundo cerrado de la familia resulta asfixiante si tenemos en cuenta que por las ventanas a las protagonistas les entran las tentaciones que pasan por la calle, de las cuales sólo pueden ser observadoras pasivas y envidiosas.
En cuanto a los temas secundarios, destacamos el amor y sus distintas facetas, el clasismo y los prejuicios sociales, la preocupación por la honra y la hipocresía y, como eje vertebrador de todo, el odio, la envidia y los celos que desencadenan el verdadero drama.
El espacio es un elemento fundamental en esta obra. Desde el propio título se nos anuncia el lugar donde trascurrirá toda la acción: la casa se erige en el único espacio escénico. Todo habrá de suceder entre sus paredes. Se establece así una dualidad entre mundo interior y mundo exterior donde cobran gran importancia todos aquellos elementos que sirven de puente entre el uno y el otro. La blancura de las paredes, en frontal contraste con el negro absoluto del luto que todas visten, parece sugerir un ambiente de sentimientos reprimidos que poco a poco irá relajándose, desenfrenándose, al igual que el color de los muros, que en el tercer acto terminarán por ser de un blanco azulado, con ese toque de color que sugiere vía libre para la expresión de los sentimientos.
Las paredes son gruesos muros que impiden el contacto con el exterior. Las hermanas sólo pueden relacionarse con todo lo que habita fuera de la casa a través de ventanas y rejas, desde donde pueden atisbar lo que sucede en algunas calles del pueblo y donde Angustias habla con Pepe el Romano a la anochecida. Estas paredes y rejas convierten la casa en una cárcel donde van a estar recluidas las hijas de Bernarda.
M.ª Josefa, la madre de Bernarda, sufre un encierro dentro del encierro. Si la casa resulta un encierro para todas las hijas, M.ª Josefa no sólo no puede salir de ella, sino que está recluida en una de sus habitaciones, de la que no la dejan salir para evitar que, debido a su demencia senil, escandalice de algún modo que pueda llegar a oídos de las vecinas. En un momento del primer acto en que se escapa de su cuarto y se aproxima al pozo del patio, Bernarda manda que la vuelvan a encerrar inmediatamente, no por temor a que caiga al pozo, sino a que sea vista por alguna vecina desde las casas colindantes. El patio se convierte así en un espacio semipúblico en el que también hay que cuidar las apariencias.
El personaje de la Poncia, que entra y sale de la casa, funciona como puente entre el exterior y el interior de la misma, trayendo las noticias frescas y los últimos chismes que circulan por el pueblo y animando así la vida de las reclusas.
Por último, en las escenas finales de la obra Martirio oye a Adela y a Pepe en el corral, que se convierte así en lugar de encuentro de los amantes y único espacio “abierto” de la casa al que no llega con suficiente fuerza la autoridad de Bernarda; el único lugar donde pudo Adela lucir primero su traje verde, y luego tratar de encontrar el amor.
Continuando con los temas a destacar, son fundamentales la hipocresía y la injusticia social. Todos son culpables de querer guardar las apariencias y el estilo de vida más que ninguna otra cosa y de someter sus vidas tajantemente al comportamiento impuesto por la sociedad tradicionalista de la época en un ámbito rural como el de esta obra.
 Las diferencias sociales se aprecian con gran claridad: Bernarda y sus hijas, terratenientes y ganaderas, se encuentran en el lugar más alto; por debajo de ellas están las criadas de la casa (como Poncia) y por último, en el escalón inferior estaría la mendiga que también aparece en la trama. Bernarda desprecia a los desfavorecidos, no les tiene respeto, es más, los considera inferiores, como si fueran animales. Poncia obedece a su señora, pero habla mal de ella cuando no está delante. Todas las criadas la temen; por eso no se enfrentan a ella. Pero a sus espaldas incluso le roban, y además actúan con el mismo desprecio respecto a la mendiga: cada clase social desprecia a la inferior y soporta resignada el desprecio de la superior, con odio contenido y disimulado.
En todos los aspectos, la sociedad es cruel e hipócrita a un tiempo.

Muy presente también en la obra está el tema del machismo. En líneas generales, el factor que desencadena la trama es Pepe el Romano, el hombre tan deseado por las hijas de Bernarda, que no sólo se mantiene ajeno a todos los conflictos, sino que además directamente los provoca al tener relaciones simultáneamente con dos de las hermanas.
También cabe destacar que el papel social de la mujer en la época era insignificante y muy frágil, siempre a riesgo de ser mancillado, mientras que el hombre conservaba todo el poder en sus manos y no tenía de qué avergonzarse, pues los valores morales eran mucho más permisivos con su conducta.
El final del acto tercero, esto es, el final de la obra es muy representativo a este respecto, puesto que Bernarda descubre el cadáver de Adela e insiste repetidas veces en que su hija ha muerto virgen.

Podemos concluir aludiendo a que quizá todas estas injusticias, la hipocresía y el machismo de la sociedad, fueron aspectos de aquella época que afectaron directamente a Lorca, y de esta manera plasmó su desacuerdo ante ello al escribir la obra.
 La represión de sentimientos y pasiones que él mismo sentía pudieron ser para él motivo de frustración. Todo esto, sumado al hecho de su homosexualidad, pudo llevarlo a no conformarse con esa mentalidad tradicionalista y atrasada que poseía la sociedad de su época y que con tanta perfección queda retratada y criticada no sólo en La casa de Bernarda Alba, sino en el conjunto de su obra.




 3. Federico García Lorca y el teatro anterior a 1936

El teatro español al inicio del siglo XX. Se caracteriza por la creación del teatro comercial; comedias costumbristas de ambientes pintorescos con personajes típicos y humorísticos, donde  los autores más importantes son Valle-Inclán junto con Jacinto Benavente, que centra sus obras en temas de problemas poco conflictivos: un ejemplo es Los intereses creados.
      Valle- Inclán: es la máxima figura del teatro español del siglo XX. La producción dramática de Valle-Inclán es muy profunda, sus obras permanecieron fuera de los escenarios relegados a ser teatro para leer. Destaca su originalidad, sus planteamientos radicales, su riqueza y  expresividad, así como lo distinto de sus temas.
    Del Modernismo elegante camina hacia la literatura crítica basada en una distorsión de la realidad (el esperpento). Entre las Sonatas y los esperpentos, se incluye un ciclo de Comedias bárbaras, ambientadas en la Galicia rural donde se mueven personajes extraños y violentos. Con estas obras comienza su teatro en libertad.
    En 1920 publica cuatro obras decisivas: Farsa italiana de la enamorada del rey, Farsa y licencia de la reina Castiza, Divinas palabras y Luces de Bohemia. Es en esta última donde aparece el término esperpento, como mezcla de lo trágico y lo burlesco con una estética que quiere ser una superación del dolor y de la risa.
      La comedia costumbrista. Los sainetes están caracterizados por el ambiente pintoresco de las regiones españolas: por los personajes y lenguaje humorístico. Carlos Arniches el autor más exitoso: El santo de la Isidra.
     El teatro poético. Es un teatro en verso influido por el Modernismo (temas históricos y conservadurismo ideológico). Lo cultivaron Eduardo Marquina y los hermanos Machado con La Lola se va a los puertos.
El marco político y cultural. El teatro español se resistía a las tendencias experimentales que se daban en Europa durante esta época. Aunque hubo autores que se adelantaron, chocaron con un público que no admitió su tipo de teatro por lo que sus innovaciones tuvieron escasa o nula trascendencia. Estaban centrados en el arte hecho por el arte dando lugar al inicio de la Generación del 27 (homenaje a Góngora). Con la llegada de la Segunda República en 1931 y a través de Las Misiones Pedagógicas, o de La Barraca de Federico García Lorca, el teatro vanguardista de Miguel Hernández, Max Aub, Alejandro Casona o del propio Lorca, tuvo lugar para desarrollarse. Dentro de esta generación destaca: una depuración del teatro poético, la incorporación de las formas de vanguardia y el propósito de acercar el teatro al pueblo. Estas tres facetas confluyen en Lorca. Aunque esta generación es conocida por la etiqueta de poetas, entre sus filas destacan autores creadores de algunas piezas teatrales: Miguel Hernández cultiva el teatro social en El labrador de más aire.
-Alejandro Casona será el dramaturgo puro que combina humor y lirismo. Destaca su habilidad constructiva y la combinación de fantasía y realidad en sus obras como La dama del alba.
-Max Aub escribe comedias de vanguardia. Su tema central es la incapacidad del hombre de comprender y de comunicarse (Narciso). Durante la guerra contribuye al teatro político, pero sus obras más relevantes son las escritas en el exilio.

-Federico García Lorca: su teatro es el más importante de su generación. Siempre le interesó el teatro y la forma teatral de ver las cosas, aunque se dedicó a él en los últimos años de su vida. Todo lo que hace es desde un punto de vista poético. El tema dominante es el enfrentamiento entre el individuo movido por el deseo, la libertad, el amor y la autoridad, así como el orden sometido a la tradición y a las convenciones sociales y colectivas. Su primer intento dramático, El maleficio de la mariposa, resultó fallido. A continuación escribió farsas: para ser representadas como teatro de guiñol. Su trayectoria teatral se puede dividir en tres momentos:
En los años 20. Su primer éxito será Mariana Pineda, teatro lírico: la heroína que murió ajusticiada por bordar la bandera liberal. A esta obra le sigue La zapatera prodigiosa. En esta etapa experimenta con lo popular y el teatro simbolista y modernista.
En la etapa Vanguardista. Es un momento de profunda crisis personal y estética. De ahí las obras influenciadas por el surrealismo. De éstas destacan: El público y Así que pasen cinco años.
Finalmente, en su plenitud Lorca da un giro decisivo cuyo camino es unir el rigor estético y el alcance popular. Sus tres grandes tragedias llamadas por él la “Trilogía dramática de la vida española” son: Bodas de Sangre, Yerma, y sobre todo su obra maestra La casa de Bernarda Alba, escrita en 1936, donde confluye sus grandes obsesiones: el sentido social, el ansía de libertad, de justicia y de realización personal. Es la cumbre de su teatro caracterizado por un lenguaje poético insuperable. Todas estas obras (dramas rurales) presentan unos rasgos comunes como son los problemas de índole sexual, la mujer como protagonista, la ambientación basada en el campo andaluz y  un desenlace trágico.



 4. LA CASA DE BERNARDA ALBA: EL ENFRENTAMIENTO ENTRE UNA MORAL AUTORITARIA Y EL DESEO DE LIBERTAD.

            Un duelo abre este drama y un duelo lo cierra. Con idénticas palabras manda Bernarda callar e impone a los suyos su estado de silencio y de luto. Con la muerte del marido, Antonio María Benavides, cierra a cal y canto la casa con las cinco hijas casaderas dentro, y con el suicidio de su hija menor, Adela, torna a hacer lo mismo al término de la obra. Entre tanto, se sucede un drama de mujeres jóvenes luchando por la supervivencia, que en ellas no ha de ser otra cosa que el matrimonio y la felicidad, y una madre inflexible, de corazón endurecido, casi inhumana que pretende mantener a raya todas las pasiones y los deseos de sus cinco hijas, encerradas en una suerte de cárcel, la casa de la que no pueden salir por razón del luto y la vida de solteras envejeciendo paulatinamente que parece depararles el futuro como único destino.
            Federico García Lorca combina la intensidad de la poesía, la verdad de la psicología y el conocimiento de las costumbres de un pueblo de la España más tradicional para concebir una obra en la que la mera anécdota trasciende hasta el ámbito universal de la condición humana.
            La represión que Bernarda impone sobre sus hijas para preservarlas de la maledicencia y de las habladurías, las condena a todas a permanecer durante unos años encerradas en vida en una casa que se convierte de este modo en la cárcel de la juventud y de los deseos.
Sólo un acontecimiento romperá momentáneamente este estado de cosas. El cortejo de Pepe el Romano a Angustias, la mayor de las hermanas, la más rica, pues su fortuna procede del primer marido de Bernarda, pero también la menos favorecida físicamente desestabiliza y prende la mecha de una contienda que ha de mantenerse durante toda la obra, centrada sobre todo en tres puntos de apoyo, en Angustias que recibe al mozo en la ventana cada noche como es preceptivo y con el consentimiento de su madre, en Adela, la más joven e impulsiva, que sufre con mayor rigor el presidio de la casa y la amargura de la soledad, y que empujada por la pasión se entromete entra su hermana y Pepe el Romano, al que recibe en su propia ventana cuando éste termina de hablar con Angustias. Y en Bernarda, al fin, que debe mantener el orden de la casa, pese a las muchas disensiones, revuelos y envidias que ha despertado la llegada del hombre, su cercanía cada noche.
De un modo paulatino, la acción se complica y sube la temperatura del drama, pues una de las hermanas, Martirio, intenta convencer a Adela para que deje en paz al novio de Angustias. La casa es una suerte de olla a presión en la que se cuecen los deseos postergados más íntimos de las muchachas que tras ese periodo de luto tan largo que ha impuesto la madre, difícilmente encontrarán novio para casarse, y de las más jóvenes, como Adela, que se hallan en el momento culminante de una juventud poderosa a la que no quieren renunciar.
La rebeldía de Adela es el emblema de un anhelo de libertad que Bernarda ha pretendido destruir desde el primer acto. La moral gazmoña y retrasada de un pueblo hipócrita lo representa a la perfección Bernarda, su implacable actitud con respecto a los suyos, para que nadie pueda decir nada de ellas. Por eso en un momento dado afirma: Es así como se tiene que hablar en este maldito pueblo sin río, pueblo de pozos, donde siempre se bebe el agua con el miedo de que esté envenenada. Ese pueblo no tiene nombre, porque no pretende ubicación. Es el pueblo de todos, es la España del momento o es sencillamente el corazón humano. Bernarda levanta un fortín en mitad de ese pueblo para preservar a sus hijas y a ella misma del mal que representan los otros, sin darse cuenta de que el mal está dentro, pues es ella misma quien lo encarna.
Finalmente, Adela se encara con su madre y, desesperada, lo cuenta todo. Bernarda coge la escopeta, como un hombre que ha de lavar su honra y sale a la calle a matar a Pepe el Romano, el hombre que ha revuelto el gallinero y ha mancillado presuntamente la honra de la más joven de las hijas. Se oyen los disparos, y todos piensan que el hombre ha muerto. Es el momento culminante, pues Adela ya no encuentra razón para seguir y corre hacia su cuarto donde la encuentran sus hermanas y su madre colgada. En realidad, Pepe el Romano no ha muerto y ha logrado escapar. El drama se cierra casi como se ha abierto, mientras Bernarda Alba vuelve a imponer silencio. No sin asegurar antes, como una enseña de la casa y de la familia, más importante incluso que el suicidio de una de sus hijas, que Adela ha muerto virgen.

Gracias a Laura Martínez H. del IES EDUARDO LINARES LUMERAS por los apuntes

12 comentarios:

  1. Creo que le debo un aprobado en lengua, mil y una gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nada hombre, es curioso porque el blog tiene 22.000 visitas y sólo dos comentarios. Creo que más de una persona y más de dos se han llevado un aprobado gracias a el, así que te agradezco que me lo agradezcas (redundantemente). Terminé el bachillerato allá por el 2012 y harto de que mis compañeros me pidiesen apuntes, decidí subirlos todos a este blog.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Pues yo no he aprobado todavía, me presento a la PAU este año, pero mil gracias porque mis apuntes se perdieron y no sabia que hacer.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por los apuntes, aunque no me lo valoraron del todo justo, te lo agradezco bastante

    ResponderEliminar
  4. muchas gracias,es en el unico blog donde he podido encontrar lo que necesitaba

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias. Me encantan los apuntes que has hecho.

    ResponderEliminar
  6. gracias por los apuntes me han salvado el ojete

    ResponderEliminar
  7. Buah, que maravilla de apuntes, la verdad, esto si que es un resumen, magnifico!!

    ResponderEliminar
  8. Muy buen resumen, si señor, me presento mañana a las PAU y esto me ha servido bastante para repasar a F.G.Lorca y La casa de Bernarda Alba. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta es la última edición ya de la PAU, espero que te haya ido bien.
      Durante estos cuatro años el blog ha recibido 100.000 visitas y estos apuntes de lengua 20.000 cada uno apróx (el día antes de la PAU hubo 3.000 visitas en la página jajajaja).
      En fin, ha sido bonito trackear la PAU desde este blog y da un poquito de pena que se acabe.

      Mucha suerte con las notas de la PAU y seguro que entras a la carrera que elijas.

      Un saludo :)

      Eliminar
  9. hola, este año no se sabe nada, lo que si sabemos es que FGL lo estudiamos, este temario es el resumen de lo que entra en el examen, me lo puedo estudiar tal cual,y ponerselo en el exmn a la profesora ahora en noviembre? muchas gracias

    ResponderEliminar
  10. Gracias por subir tus apuntes a internet, me ha sido de ayuda para los exámenes. Seguramente tengas unas cuantas visitas mías más antes de la PAU, o como se llame este año la prueba de acceso.

    Muchas gracias y un saludo :D

    ResponderEliminar