sábado, 25 de febrero de 2012

HISTORIA DE LA MÚSICA PAU: CLASICISMO


CLASICISMO
De acuerdo con Jorge Luis Borges “lo clásico es aquello que se lee-en nuestro caso lo que se escucha o toca- con fervor a través de las generaciones”. En nuestro caso la música clásica hace referencia, en primer lugar a esa música intemporal del clasicismo, y en segundo lugar a la música de cualquier época que se sigue escuchando con interés.
El periodo clásico coincide cronológicamente con el neoclasicismo-esto es las manifestaciones artísticas entre 1750 y 1810-, aunque algunos musicólogos prolongan este periodo hasta la muerte de Beethoven en 1827. Durante estos 70 años que dura el movimiento conocemos dos fases: la primera se conoce con el nombre de estilos preclásicos y la segunda como el Clasicismo vienés (La música de Haydn, Mozart…)

Estilos preclásicos
Hacia 1750, fecha de la muerte de Bach, se consideraba el estilo Barroco pasado de moda, ya que se le veía ampuloso, complicado y sobre todo antinatural. Para los filósofos de este momento, especialmente para Rousseau, la música debía mostrar las verdades del corazón, esto es; debía ser sencilla, directa, galante, natural, equilibrada; y curiosamente los hijos de Bach fueron los de desmontar la música de Bach, teniendo más éxito que su progenitor. Por esta razón los filósofos consideraban la música barroca como la última de las artes, de hecho, Immanuel Kant la trató de forma muy lateral  en sus obras como algo simplemente agradable que endulzaba la vida. Sin embargo, a la muerte de Beethoven se la considera la primera de las artes, ya que era capaz de expresar y comunicar lo inefable.

El primer estilo preclásico nació en Italia y se conoció como el estilo galante, siendo Milano la ciudad donde vivieron autores como San Martini o Alberti. Construían sus melodías de forma sencilla y cantábile. Tenían dos partes la primera se llamaba consecuente y la segunda antecedente. Las armonías simples, no se buscaban los acordes barrocos, su ritmo armónico es lento. Desaparece de este estilo el bajo continuo y en su lugar aparece el llamado el bajo Alberti que consiste en una serie de acordes desplegados en forma de arpegios, con los que se acompañaban las melodías.
Igualmente, en Italia con el estilo galante se inventan los primeros cuartetos y sinfonías de la historia (ver audición Sinfonía en Fa M nº22 de San Martini)

El segundo estilo preclásico fue el estilo expresivo alemán. Uno de los músicos más importantes de este estilo fue Karl Philip Emmanuel Bach, el hijo mayor de Bach. Éste trabajo para Federico el Grande, rey de Prusia-muy aficionado este a la música y tocaba la flauta travesera- K.P.E Bach fue un gran instrumentista y compositor y escribió las primeras piezas de calidad para piano de la historia, adaptándose tanto a los músicos amateurs como a los profesionales. Entre sus obras destacamos sonatas para piano, para teclado y orquesta, para cello y orquesta y lo más famoso son las sinfonías de Hamburgo.




El tercer estilo preclásico es el llamado estilo Manheim, recibe el nombre de una ciudad del oeste de Alemania, en la cual, y en torno a la corte del elector Carlos Teodoro, se creó una gran orquesta con los mejores músicos instrumentistas y compositores de Alemania de ese momento. Esta orquesta fue reconocida por su disciplina de ejecución, entre las aportaciones, destacamos las siguientes:
§  Empleo de la sinfonía con profusión
§  La melodía lo domina todo
§  Empleo de creszcendos y diminuendos
§  Melodías de dos, cuatro u ocho compases
§  Empleo del martellato
§  Empleo de nuevos instrumentos como la trompa-para mantener armonía- y sobre todo el clarinete.
La orquesta de Manheim estaba formada por cuerda, viento-maderas (c,o) y metales (trompas)- y la percusión-timbales-. Entre los compositores destacamos a Johan y Karl Stamitz. Esta escuela se desintegró cuando el elector ser marchó a vivir a München.

El cuarto y último estilo preclásico lo encontramos en Londres, ciudad en la que residió Johan Christian Bach, el hijo menor de J.S Bach. Este se centró sobre todo en los conciertos para piano y orquesta, de los que compuso más de treinta e influyó notablemente en un joven Mozart de nueve años.

Clasicismo vienés
La música clásica tuvo en Viena uno de sus encuentro más importantes, allí coincidieron compositores tan importantes como Joseph Haydn (1732-1809), Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Ludwig Van Beethoven (1770-1827).
El estilo clásico creado por estos autores en realidad resumía las aportaciones de las ecuelas o estilos preclásicos. El músico encargado de fusionar estos estilos fue básicamente Mozart, ya que viajó a Italia, Francia, Inglaterra, Holanda y por el interior de Alemania. Estos compositores se centraron tanto en la música vocal como en la instrumental, a excepción de Beethoven.
Especialmente importante son las aportaciones a la música sinfónica de estos tres autores:


COMPOSITORES

Joseph Haydn

Eescribió 104 sinfonías. Las primeras de ellas de carácter descriptivos, destacando la 6-La mañana-, la 7 –la tarde- y la 8 –la noche-. Al ser contratado por la familia Ersternhazy se marchó a trabajar a la ciudad Esterhaza, ciudad húngara.
Se centró sobre todo en la nueva moda “sturm und drang”, en esta estética compuso cerca de 50 sinfonías destacándose la 29-el filósofo-, la 44-trágica-, la 45-los adioses-, la 47-maria teresa-; se caracterizaban estas sinfonías por el contraste entre momentos impetuosos seguidos de momentos de calma que detienen y refrescan la impetuosidad de la música. Su tercera etapa sinfónica coincide con las llamadas “sinfonías de París” entre las cuales destacamos la número 77. Su última etapa coincide con la década de los noventa y se conocen como “sinfonías de Londres”, son doce sinfonías, destacándose la 101-el reloj-, la 94-la sorpresa-, la militar-100-. El estilo de Hayden influyó notablemente en su alumno Beethoven.
Solo a partir de 1670 (40) escribía sus sinfonías en cuatro movimientos( I. Allegro con forma de sonata(aunque con un tema), II.Adagio, III. Minueto con trío y el IV.Allegro con forma de Rondeau sonata o de sonata.
Respecto a la composición de la orquesta de Haydn  era la siguiente:  12 violines primeros, 10 violines segundos, 8 violas, 6 cellos y 4 contrabajos en cuerda. Respecto al viento se empleaba 2 flautas, 2 clarinetes, 2 oboes y 2 fagots, respecto a los metales se utilizaban 2 trompas y 2 trompetas y en la percusión dos timbales. Esta orquesta no solía tener director, siendo coordinada por el concertino.

Wolfgang Amadeus Mozart realizó numerosos viajes que marcaron su obra, así por ejemplo sus primeras sinfonías son de influencia galante italiana-ya que las compuso en Italia- cuando solo contaba con 8 y 9 años de edad. Las siguientes sinfonías las escribió en Londres influido por J.C Bach y tenían tres movimientos. Hacia 1771 cuando tenía 15 años, compone en Salzburgo (vivió viena Praga)  cinco sinfonías(70), ocho(71-72) y otras cinco en el 73, todas estas influenciadas por C.F.E Bach y Joseph Haydn. Tras esta fecha hay una pausa de cinco años en la que Mozart se centra en componer serenatas, divertimentos y conciertos. En 1778 viaja a París y compone la llamada “sinfonía París”.  A  su vuelta, deseoso ya de marcharse a Viena escribió todavía un par de sinfonías en Salzburgo, sin embargo sus obras maestras las escribió en Viena—entre las que destacamos la sinfonía nº 35, nº 39, nº 40 y la nº41 Júpiter- esta última escrita entre 1785 y 1788 . Sus sinfonías de madurez se articulan ya todas en 4 movimientos-al igual que con las de Haydn- Mención aparte merecen los conciertos que este compositor escribió para diversos instrumentos, los conciertos para piano nutren el grueso de su producción, ya que escribió 27, todos tienen tres movimientos-Allegro,Andante,Allegro-. Los más interesantes son los que compuso en Viena a partir de 1882 como el número 17, “el concierto de la conoración” nº 24. Escribió 5 conciertos para violín orquesta, 4 conciertos para trompa y orquesta,  2 conciertos para flauta y orquesta, 1 concierto para clarinete y orquesta, y otros como conciertos para oboe, viola y violín… El más bello quizás sea el concierto para clarinete y orquesta, escrito poco antes de su fallecimiento.

Ludwig Van Beethoven
Nació en Bornn, Alemania, en 1770 y su padre lo quiso educar como niño prodigio, pero fracasó su intento. Pronto demostró un enorme talento para el piano, estudiando con Haydn y recibiendo algunas clases de Mozart, el cual dijo que era “el futuro de la música”.  Por este motivo sus primeras sinfonías se inspiran en la estructura de las sinfonías de Haydn, especialmente la nº1 y la nº2 que arrancan su primer movimiento con una introducción lenta, en Adagio, sin embargo Beethoven no escribió su primera sinfonía hasta 1800- a los 30 años-.Su  sinfonía nº3 “heroica” estaría dedicada a Napoleón, pero al enterase de que este se había coronado emperador, le arrancó la dedicatoria; compuso una marcha fúnebre-utilizada como segundo movimiento- y la tituló  “ la sinfonía heroica de un héroe”. La sinfonía nº5 la compuso entre 1805 y 1806, especialmente destacable, quizás la sinfonía más famosa de todos los tiempos(papappam)-esta sinfonía se conoce como la sinfonía del destino- Así llama el destino a tu puerta y fue escrita en un momento de gran dificultad emocional, ya que se estaba volviendo sordo.
La 6ª sinfonía o “Pastoral” se inspira en la naturaleza-último movimiento tormenta quinta- fueron estrenadas en el mismo concierto.
La 7ª sinfonía compuesta en 1807 y se caracteriza de un enorme poderío rítmico y gran vitalidad, motivo por el que existen varias coreografías de ballet elaboradas a partir de esta ópera de Beethoven. Wagner hablaba de esta como “la apoteosis de la danza”.
La octava sinfonía fue escrita en 1807, destacándose la belleza de su segundo movimiento.
Mantuvo un silencio creativo cuando se quedó sordo.
Sin embargo, cuando todo el mundo le consideraba acabado, escribió en 1818 su última sinfonía, la 9ª, La coral en Re m-escrita en 4 movimientos- el primero es un Allegro de sonata, el segundo una fuga en Allegro, el tercero un Adagio y el cuarto introduce un coro que introduce el texto de Schiller sobre la oda a la alegría (“Ode an die Freude”), en la que canta a la hermandad entre los hombres. Beethoven emplea para ello el dispositivo orquestal, al que suma un coro mixto y cuatro solistas vocales (S, C, T, B). Lo más excepcional de esta sinfonía es el cuarto movimiento, que se inicia con un pasaje musical en el que Beethoven resume los tres primeros movimientos, arranca entonces, tras un recitativo instrumental, en los chelos el famoso tema de la “ode an die Freude” . El tema lo retoma el coro y los solistas que variándolo desgranan la poesía completa de Schiller-la oda-, la obra termina con una grandiosa coda que eleva el espíritu de cualquier persona que la escuche. Además de sus nueve sinfonías Beethoven escribió otra música sinfónica, en primer lugar citaremos sus oberturas como coreolano, la música para el ballet de las criaturas de Prometeo, la música incidental llamada las ruinas de Atenas, o las tres oberturas teodoras, por último destacamos también su obertura Egmont. Recordamos que Beethoven era pianista antes de quedarse sordo, a este respecto se desplazó a Viena a finales de los años 80, allí en Viena compuso sus cinco conciertos para piano y orquesta, ya se quedó allí y murió. Los conciertos de piano de Beethoven se articulan en tres movimientos, el número 1 lo compuso en 1795 y el número 5 en 1809-última obra antes de quedarse totalmente sordo-, de hecho el interpretaba sus conciertos para sí mismo, dirigiendo la orquesta desde el piano, este 5º y último concierto-concierto emperador- es el más grandioso y destaca sobre tdo por el lirismo de su segundo movimiento.
Igualmente Beethoven escribió dos romanzas para violín y orquesta y un concierto para este instrumento en Re m, que se inicia con un solo de timbal.
Respecto a los instrumentos de la orquesta de Beethoven, en la tercera sinfonía introduce instrumentos de percusión de origen turco (platillos y bombo) en último movimiento. En la sinfonía 5 aparecen por primera vez en la historia los trombones en la plantilla orquestal, volviendo a utilizarlos en la 7ª y 9ª mientras que en la 9ª sinfonía un tercer timbal a parte del ya  mencionado coro mixto y solitas vocales-que no se volvería a hacerse hasta l sinfonía resurrección nº 2 de Gustav Mahler-.
Conclusión: las consecuencias de la música de Beethoven se dejaron sentir en todo el siglo XIX, los grandes autores románticos de este siglo lo tomaron como modelo absoluto a imitar y la sinfonía de estos era un calco de la estructura de las de Beethoven, de hecho este había cambiado el minueto por el Scherzo y todos los compositores del IX lo siguieron. Schumann, Mandelsohn, Bizet y Brahms fueron sus más fieles admiradores, de hecho este último no compuso sinfonías hasta los 33 años. Hasta el siglo XX nadie se atrevió a escribir una décima sinfonía.

MÚSICA VOCAL DEL CLASICISMO: MÚSICA RELIGIOSA Y MÚSICA OPERÍSTICA. LA REFORMA DE GLUCK. LAS ÓPERAS DE MOZART.

Música vocal Clasicismo
La música vocal se valora mucho menos que la instrumental en este periodo, a su vez la música operística es más cultivada que la religiosa-dignas de mención en este género obras como: La misa de la coronación o el Requiem de Mozart, inconclusa a su muerte, el oratorio “la creación” de Haydn o la misa en Do m de Beethoven- incluso hay algunas obras instrumentales de temática religiosa como por ejemplo “Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz” de Haydn. Mucho más importante es la música escénica, especialmente la ópera.

La reforma de Gluck
Hacia mitad del siglo XVIII el espectáculo de la obra se había convertido en un pastiche en la que divos y divas cantaban a su antojo arias pertenecientes a otras óperas porque les daba la gana. Por este motivo el sentido dramático de la acción y de la historia dejaba mucho que desear, hubo varios intentos de reforma, pero no fe hasta 1777 cuando el alemán Cristof Williwan Gluck propone una amplia reforma que llevará a la práctica en varias de sus óperas- Alcestes-, a partir de aquí lo llevará a la práctica en “Orfeo y Eurídice”, “Ifigenia en Aulide”.
Gluck residía en París, ciudad en la que había una interesante vida cultural e intelectual en la que bullían nuevas ideas de cambio donde destacamos las ideas de pensadores como Rousseau y otros ilustrados defensores de las nuevas corrientes que proclamaban que la música debía de ser natural, sencilla y obedecer a las razones del corazón. Así en el prólogo de Alcestes expone su ideario, que es el siguiente:
·         La ópera se estructura en cinco actos-en vez de tres- siguiendo las tres unidades griegas.
·         Se vuelve a reintroducir el coro en la ópera.
·         Dentro de un aria se puede cambiar el tempo y carácter.
·         Grandes cambios de dinámica como en el “Sturm und drang”.
·         Se reintroduce el ballet de nuevo.
·         Por último las melodías se llenan de suspiros, de simétrica y se pierde el bajo continuo.

Las óperas de Mozart
Este autor de Salzburgo escribió su primera ópera a los 11 años y su última poco antes de morir-la flauta mágica-. Estuvo siempre muy interesado por este género a lo largo de su vida, cultivando todos los estilos operísticos de su ópera. Así por ejemplo vamos a hacer un repaso de estos géneros:
·         Ópera bufa-basada en temas de la vida cotidiana-. Mozart sigue la estela de los grandes músicos de ópera bufa de su momento como Paisiello-El barbero de Sevilla-, Cimarosa o Vicente Martín y Soler, por este motivo sus óperas tienen temáticas muy desenfadadas y hasta cómicas, por ejemplo, las bodas de Fígaro-libro de Beaumarchais bastante revolucionario- comienza con un criado de rodillas que está midiendo la cama. Otra ópera bufa muy importante es “Cossi fan tutte”, esta trata de un matrimonio que se había desenamorado por el tedio de la convivencia diaria y ella se disfraza de chica sexy para volver otra vez a enamorar a su marido.
·         Respecto la ópera seria de Mozart, ésta esta escrita también en italiano y su argumento versa sobre episodios de la antigüedad. Cabe destacar dos obras: Idomeneo Rey de Creta (1780) y Tito, una de sus últimas óperas en 1789, donde todavía aparecían castrati. Sin embrago, Mozart escribió óperas en alemán, con óperas cantadas y partes habladas, este género se denomina singspiel.
·         Estos singspiel solían tener un carácter un tanto cómico e iban precedidos por una obertura, de hecho la primera ópera de Mozart-compuesta cuando tenía nueve años- “Bastien y Bastienne” es un singspiel. Su segundo singspiel en importancia es “El rapto en el serrallo”-trata sobre un arén turco en el que hay cautiva una blanca enamorada de un cristiano(Belmonte y Constanza), él hace todo lo que puede para librarla, dando lugar a números cómicos-. Sin embargo, el singspiel más importante es la flauta mágica de 1791, es una historia fantástica, un tanto exótica, en dos actos y cuenta la historia de Tamina, hija de la reina de la noche que ha sido rastrada por Sarastro; Tamino, que se ha enamorado de ella, decide rescatarla con una flauta mágica que él toca y con la ayuda de su criado Papageno. El malvado Sarástro habita en el templo de la sabiduría y se rige por ideas masónicas, destacamos en este ópera  la obertura y la famosa aria de la reina de la noche.






La música escénica de Beethoven
Beethoven en realidad escribió solo una ópera: Fidelio (1805). Bastante influenciada esta ópera por la llamada “ópera francesa del terror”. El argumento de Fidelio es el siguiente: Bizarro quiere asesinar a Florestand, al que ha encarcelado injustamente, pero se lo impide su esposa Leonor, que se disfraza de hombre con el nombre de Fidelio. Cuando está a punto de fracasar, llega el gobernador amigo de Florestand y lo libera-la pieza termina con un patriótico himno a la libertad y la justicia-.
Beethoven también escribió música incidental para obras de teatro, como por ejemplo la compuesta para la obra de Shakespeare Coriolano o Etmon.

La música de cámara
Llamamos música de cámara a aquella interpretada por pocos ejecutantes, bien para su propio solaz o bien para conciertos públicos. La música de cámara se interpretaba en salones, más que en salas de conciertos y el público era más bien reducido, casi siempre grupos de expertos y aficionados a este género musical. Los instrumentos más empleados en la música de cámara eran los de cuerda, en especial el violín y el violonchelo, acompañado por un piano. Entre las sonatas para violín y piano más importantes destacamos las escritas por Mozart-16- y las de Beethoven-10-, éste también escribió 2 sonatas para cello y piano. Otra formación de cámara importante es el trío, que se presenta en dos modalidades: El trío con piano, formado por violín violonchelo y piano-destacamos los de Haydn y los de su alumno Beethoven(ed:trío fantasma)- y el trío de cuerda-violín, viola y chelo-, destacamos especialmente el trío “archiduque” de Beethoven.
Sin embargo la formación más importante de la música de cámara es el cuarteto, especialmente el cuarteto de cuerda-violines, viola, chelo- especialmente importante es la contribución de Haydn al cuarteto de cuerda, escribiendo más de 50 entre 1755 y 1803; entre estos destacamos los 6 cuartetos Opus 20 (1772), los 6 cuartetos opus 33 (1781) y sobre todo los 6 cuartetos Opus 66 de 1797. Mozart también escribió para esta formación influenciado sobre todo por los de Haydn, destacamos especialmente su cuarteto de las disonancias.
Respecto a Beethoven, escribió 16, los 6 primeros en su juventud, 5 hacia 1806-madurez-, terminando su vida escribiendo 5 últimos cuartetos. Pocos días antes de morir terminó la fuga del que iba a ser su último cuarteto, por lo que esta obra de Beethoven se conoce como “La gran fuga”, Opus 135 de Beethoven.
 También hay formaciones de música de cámara con instrumentos de viento, como el quinteto de viento, y otras mixtas de cuerda y viento, como por ejemplo septinino, que añade al trío de cuerda una trompa, un clarinete y un fagot.

Ballet de espectáculo
Durante el Clasicismo, se producen varios cambios en el ballet.
Francia es el país que más destaca sobre los demás en el ámbito del ballet, de hecho los grandes compositores residían en París, como Gluck que no solo incluyen el ballet de nuevo en sus óperas, sino que además escribe suites de ballet exclusivamente para la escena-Alejandro-. Entre las novedades introducidas citamos, por ejemplo, la nueva moda que introduce Marie Camargo, consistente en el acortamiento de las faldas-para ver las piernas- y la eliminación de los tacones de los zapatos-creando pasos más estilizados-. Sin embargo, el gran reformador del ballet fue el coreógrafo Jean Georges Noverre (1727-1809), que entre otras cosas hace desaparecer las máscaras que cubrían a los bailarines, da a los ballets ideas dramáticas y deja escrito un libro revolucionario: “Carta sobre la danza y el ballet” (1960), en este libro escribía que el ballet no es un simple pretexto para bailar, sino un modo de expresar una idea romántica; por otro lado quita las máscaras de los bailarines y acorta los ropajes y el peso, especialmente de las bailarinas. También se preocupa por el estudio de la anatomía humana aplicada en la danza. Por último inventa el llamado ballet d’action, en el cual el tema se expresa únicamente a través de la danza y la mímica.

También en Austria hubo un gran maestro de baile, que trabaja en la corte de Viena, llamado Hilferding y que al igual que Noverre suprime ropajes y máscaras y demás parafernalia e introduce personajes de la vida corriente en sus coreografías. Su fama saltó a Rusia, siendo invitada a la corte de Catalina de Rusia a St Petesburgo, iniciándose en esta ciudad la famosísima escuela rusa.

El tercer músico y coreógrafo es el italiano Angiolini, que trabajó en Milano y sucedió en Viena a Hilferding.

Durante este período, todos los jóvenes que querían estudiar ballet se iniciaban aproximadamente hacia los 8 años y trabajaban las cinco posiciones y se perfeccionaban el barra, frente a un espejo.

LOS INSTRUMENTOS DEL CLASICISMO
      
       La orquesta
Hacia mitad del siglo XVIII la orquesta sinfónica es la principal agrupación instrumental, especialmente gracias al repertorio sinfónico de la escuela de Mannheim. Los músicos de esta agrupación tocaban con gran disciplina y soltura, siendo la admiración de otras agrupaciones orquestales dispersas a lo largo de la geografía europea.
Recordemos que la orquesta de Manheim estaba formada por:
·         Cuerda, 7 violines primeros, 6 violines segundas, 5 violas, 4 chelos y 3 contrabajos.
·         Viento: 2 clarinetes u oboes, dos trompas.
      Esta es la base de la orquesta clásica, a la cual los compositores de la siguiente generación
     - Haydn y Mozart-, añaden dos flautas, dos fagotes, tres trompetas-no siempre- y dos timbales.
      Estamos en 1770: la orquesta moderna había nacido, recibiendo el nombre de orquesta          sinfónica.
Paulatinamente compositores como Mozart o Beethoven van añadiendo otros instrumentos como el trombón, el flautín, bombo y platillos.El S.XIX verá crecer las dimensiones y efectivos de la orquesta hasta proporciones casi titánicas, pero esta es una historia del romanticismo.

   El piano
Gracias a los adelantos técnicos y a la predilección de este instrumento por compositores como Mozart o Beethoven, el piano se convierte en el instrumento más importante del Clasicismo. El antecedente de este instrumento es el clavicordio, sin embargo, el inventor fue el italiano Bartolomeo Cristofori, que trabajaba como clavecinista en Florencia, entre 1702 y 1709 construye lo que él llamo “gravicembálo con forte e piano”, instrumento que continuó perfeccionando hasta 1726, pronto su instrumento pasó al país de la música por excelencia: Alemania. Hay que citar los dos primeros constructores de piano en Alemania: Schröter y Silbermann-1730 no y 1746 y sí-, el piano que construyó fue del agrado de Federico el Grande de Prusia. Los hijos de Silberman llevaron a su vez este instrumento a Viena y a Londres. Stein construye el primer tipo de piano con el que hizo música Mozart o Beethoven, por otro lado en Londres se da un paso más allá en manos del constructor Broadwood, que introduce los pedales, diseña su forma de cola y extiende su tesitura a seis octavas, también aparece el piano vertical, Hodkins lo inventa hacia 1800. Ya en 1856 el francés Érard crea un mecanismo de doble escape, el cual permite repetir seguidamente una nota sin que se trabe. Esto es el punto de partida de las grandes obras virtuosísimas de compositores como Chopin o Liszt.
Gracias a la revolución industrial, se introducen en el piano los armazones-primero de hierro y luego de acero-, que permitían tensar la cuerdas mucho más y permitían un sonido mucho más brillante. Así hacia 1865, el norteamericano Stenway construye el primer gran piano de cola.






No hay comentarios:

Publicar un comentario